13 de diciembre de 2024
Dicen que no hubo robo sino "error de lectura del escáner"
Sostienen que se leyeron mal los documentos de los niños que salieron del país con sus padres, y que no existió robo de identidad de los menores neuquinos.
Las denuncias de dos madres de Neuquén, sobre la sustracción de identidad de sus hijos menores, que habrían permitido sacar del país a otros dos niños por las fronteras de Formosa y Corrientes, fueron desestimadas por una fuente calificada a la que Mejor Informado tuvo acceso en las últimas horas.
Según la información recabada sólo se trató de "un error de lectura del escáner" por algún defecto en el DNI de los niños. De la explicación surge que el documento podría haber tenido alguna marca, raspón, suciedad o cualquier elemento que permitiera que un número del documento sea leído como otro, y derivara a la identidad de otra persona.
Con esa explicación, se intenta minimizar el robo de identidad, y bajar el nivel de preocupación respecto a redes de trata que trafican con menores de edad. Indicaron que en ambs casos se confirmó que los niños salieron y entraron del país en compañía de sus padres, lo que en si mismo marca un error humano al no haberse corroborado la diferencia de apellidos, o al no haberse detectado que ingresaba al país un niños que supuestamente nunca había salido.
Si bien la fuente sostuvo que las madres denunciantes habrían recibido esta explicación en las oficinas de migraciones, una de ellas en diálogo con el programa Asi Estamos, de Mitre Patagonia, negó esa versión, y sostuvo que solamente tuvo contacto con el Registro Civil, donde le gestionaron un nuevo documento para su hijo "con el mismo nombre y distinto número " que tardaría un año en llegar, un plazo que parere ser extremadamente largo ante la gravedad de la situación, y la posibilidad de realizar trámites express.
Por otro lado, la situación estaría siendo investigada por la nueva fiscalía penal de la Justicia Federal, en Neuquén.
Mientras tanto, en Neuquén las oficinas del Ansés fueron determinantes para descubrir el uso indebido de la identidad de los pequeños en pasos fronterizos del norte del país, que estarían ahora en Paraguay y Brasil, y no en sus casas capitalinas.
FUENTE: Mejor Informado
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!