ARGENTINA ADQUIRIÓ LA PRIMERA MÁQUINA EN SUDAMÉRICA QUE MONITOREA MUTACIONES DE COVID-19
Una inversión de 1 millón de dólares que está en el instituto Malbrán y analiza 6 mil
muestras por semana
La nueva máquina es un equipo de última generación llamado CovidSeq, que
vigila minuto a minuto las eventuales mutaciones del Covid-19. Está instalada en
el instituto Malbrán y, actualmente, es la única en toda la región sudamericana.
El equipo fue adquirido a la empresa estadounidense Illumina, con sede en San
Diego, por un valor de 992.600 dólares. Cuenta con un peso aproximado de 600
kilos, y un tamaño similar al de un cajero automático. Hasta ahora, en el país,
solo se han detectado dos casos positivos con mutaciones.
El nuevo equipamiento se encuentra instalado en la Unidad de Contención
Biológica del Instituto Anlis-Malbrán. Se trata de un espacio preparado
especialmente para tener energía eléctrica constante, al igual que la temperatura
recomendada. Allí se entrenan los científicos que comenzarán en poco tiempo a
utilizar el secuenciador genómico.
NovaSeq podrá procesar unas 6.000 muestras por semana y permitirá potenciar
la capacidad existente, ya que hasta el momento se podían realizar 300 muestras
en ese mismo lapso. De este modo, habrá un incremento 20 veces mayor para
determinar si en los testeos que se realizan aparecen nuevas mutaciones del
virus o alguna de las ya existentes en el mundo.
La tecnología de este nuevo equipamiento, además de secuenciar el genoma
del Covid, puede diagnosticarlo, es decir, determina si la muestra es positiva y
también la variante a la que pertenece. La sensibilidad del diagnóstico que otorga
es del 99,7 por ciento, por lo que reduce casi al mínimo la posibilidad de que
ocurran falsos negativos. A diferencia de otros análisis, este sistema evalúa 98
regiones del virus para dar el resultado.
Además de vigilar la efectividad de las vacunas a partir de las mutaciones que
aparezcan, detectar las nuevas cepas resulta clave para determinar, por
ejemplo, la causa del crecimiento de los contagios, ya que las mismas pueden
responder a un relajamiento de las medidas de prevención o a la aparición de
una variante que posee mayor transmisibilidad.
Cabe destacar que las variantes del Covid son mutaciones o cambios en el
genoma del virus de Sars-CoV-2. Estas variantes pueden generar una o más
mutaciones, y a mayor cantidad de mutaciones más compleja puede resultar la
variante, por lo que resulta clave realizar la pronta detección e investigación de
las mismas.
Hoy en el mundo hay cinco variaciones confirmadas y una en estudio: la variante
identificada en Reino Unido, la identificada en Sudáfrica, las dos de Brasil, la de
Manaos y Río de Janeiro y la de California.
A su vez, se encuentra en investigación una posible variante proveniente de
México.
Notas Relacionadas
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!