Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 07:47 - Línea 144 - Atención a víctimas de violencia de género Gratuita, anónima, nacional y disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

23 de diciembre de 2024

Juicio por Otoño Uriarte: uno de los acusados reclamó por su inocencia

Néstor Cau no contestó preguntas y sólo dijo "soy inocente", además se quejó por los años que lleva vinculado a la causa.

La jornada número 11 del juicio por la desaparición y posterior muerte de Otoño Uriarte, que se lleva adelante en los tribunales de Cipolletti, estuvo marcada por nuevas tensiones entre los acusados, sus defensas y la fiscalía, en un escenario plagado de contradicciones y testimonios fragmentados, y sin la aparición de ninguna prueba concreta contra los mismos cuatro imputados desde hace más de 18 años: Néstor Cau, José Jafri, Maximiliano Lagos y Germán Antilaf.

La sesión comenzó con un contratiempo: Lagos, uno de los acusados en el caso, no se presentó a la audiencia, a la hora prevista. Esto generó una reacción inmediata del Tribunal, que decidió declarar su rebeldía ante el pedido de la querella, encabezada por la fiscal Teresa Giuffrida, y ordenar su detención. Sin embargo, poco antes del mediodía, apareció en la sala y explicó que había tenido una "recaída" de salud, lo que lo obligó a asistir a una guardia médica y justificó con un certificado su retraso.

Mientras tanto, se avanzó con la declaración de Néstor Cau, otro de los imputados, quien al igual que Germán Antilaf, intentó desvincularse de las acusaciones. No respondió a preguntas de las partes, se limitó a declarar su inocencia. En su breve intervención, que no superó el minuto, aseguró ser "inocente" y pidió "justicia por esa criatura", refiriéndose a Otoño. También expresó que había "perdido a su madre" y que había sido "apuñalado por culpa de esta causa". De este modo, su relato se alineó con el de Antilaf, quien en la primera semana del juicio había dicho que su "oficio es ser ladrón", pero rechazó las acusaciones de abuso y asesinato. Aunque señaló a la Policía de Río Negro por encubrir el crimen.

Vale aclarar que los acusados de la desaparición y crimen de la joven de 16 años de Fernández Oro, no están obligados a decir la verdad durante su relato.

La defensa, por su parte, insistió en la falta de pruebas materiales que vinculen a los acusados con el crimen. Hasta el momento, las pruebas presentadas han sido mayoritariamente de carácter circunstancial, basadas en testimonios poco precisos y versiones fragmentadas de los testigos clave. Una situación que se repite desde hace 18 años y que generó un tremendo retraso a la hora de elevar la causa a juicio.

En otro momento de la audiencia, la jueza desestimó los testimonios propuestos por la Defensa, que incluían a dos guías de perros que participaron en la búsqueda de Otoño y a una mujer señalada como presunta líder de una secta vinculada al caso. Estos testimonios no fueron considerados relevantes para el esclarecimiento de los hechos, lo que generó cierto malestar entre las partes defensora y acusadora.

El juicio, que se caracteriza por la escasa claridad de los testimonios y las contradicciones entre los acusados, se encuentra en su etapa final. Tras esta audiencia, la jueza optó por cerrar la jornada antes de lo previsto, dado que los testigos propuestos por la defensa fueron desestimados por los propios abogados defensores.

La última audiencia, programada para el próximo jueves 26 de diciembre, será clave para el futuro de los acusados, y se escucharán los alegatos finales. La gran duda es saber si la querella mantendrá la acusación ante la escacés de pruebas y la falta de testimonios determinantes. A partir de allí, el Tribunal procederá a deliberar sobre la responsabilidad de los cuatro acusados en la desaparición y muerte de Otoño Uriarte.

FUENTE: Mejor Informado

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!